Results for 'Alberto Hidalgo Tuñón'

952 found
Order:
  1.  9
    Gustavo Bueno y la Universidad de Oviedo.Alberto Hidalgo Tuñón - 2008 - Eikasia Revista de Filosofía 20:173-195.
    Alberto Hidalgo evoca a instancias de Juan Velarde Fuentes en los XI Cursos de La Granda la vida filosófica de Gustavo Bueno en el ámbito de la Universidad de Oviedo, a donde llegó en 1960 y cuya sede abandonó como catedrático emérito, no sin polémica, en 1998. Una relación que trasciende la institución y se incardina con la vida social, política e intelectual de la región donde se enclava.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. El principio de racionalidad limitada de HA Simon y el Premio Nobel de Economía.Alberto Hidalgo Tuñón - 1978 - El Basilisco 4:68-79.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  11
    Un inciso sobre Heidegger, san Agustín y la Gnosis maniquea.Alberto Hidalgo Tuñón - 2022 - Eikasia Revista de Filosofía 104:81-117.
    ¿Por qué un genio filosófico de la talla de Heidegger ignoró el sesgo maniqueo de Agustín y, sin embargo, penetró mejor que nadie en el sentido vital de sus textos y pudo rescatar sus experiencias de la condición humana para incorporarlas en su analítica del Dasein? ¿Acaso el decurso del cristianismo no es un fenómeno histórico? ¿O es que Heidegger desprecia el maniqueísmo de san Agustín como una interferencia espuria que estorba para la comprensión de la vida fáctica cristiana en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. Las" clases sociales" tras la caída del comunismo.Alberto Hidalgo Tuñón - 2006 - In Juan Carlos Couceiro-Bueno & Sergio Vences Fernández (eds.), Pensar en tiempos de oscuridad: homenaje al profesor Sergio Vences. A Coruña: Universidade da Coruña, Servizo de Publicacions.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. Estrategias metacientíficas (Parte I).Alberto Hidalgo Tuñón - 1990 - El Basilisco 5:19-40.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. El vídeo-clip etnorreflexivo de Alberto Cardín: una introducción y un apéndice.Alberto Hidalgo Tuñón - 1992 - El Basilisco 12:24-29.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  12
    De la dialéctica a la estromatología. Los caminos filosóficos de Ricardo Sánchez Ortiz de Urbina en cuatro flash-back.Alberto Hidalgo Tuñón - 2022 - Eikasia Revista de Filosofía 100:13-80.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  16
    Crítica al «pensar» de M. Heidegger desde el materialismo gnoseológico.Alberto Hidalgo Tuñón - 2006 - Eikasia Revista de Filosofía 3.
    Partiendo del cuestionamiento del propio Heidegger, se reconstruye la situación biográfica e histórico-cultural que posibilita tales alternativas a principios de siglo XX. Tras reconocer la validez de las críticas de Heidegger a las posiciones de Husserl y Dilthey, se detectan, sin embargo sus incongruencias respecto a la prioridad ontognoseológica que atribuye a la filosofía y a las Weltanschauungen respecto a las ciencias, mostrando las trampas, las ambigüedades y anfibologías en que incurre de forma premeditada para preservar el «halo de misterio» (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  14
    Manuel Cruz.Alberto Hidalgo Tuñón - 2023 - Eikasia Revista de Filosofía 115:7-48.
    Partiendo de la presentación que el autor hizo del libro de Manuel Cruz, El Gran Apagón (Galaxia Gutenberg, 2022), se investigan las razones que llevaron al filósofo catalán, como filósofo de guardia, a convertirse en transeúnte de la política, con la asunción de la presidencia del Senado español en 2019. Unas razones que se rastrean principalmente en su obra previa que ya desde principios de los ochenta del siglo XX trata de tomar nota tanto de las críticas (analíticas y posmodernas) (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. Una lectura leibniziana de un ejecutivo español (Felipe González, Estructuras organizativas).Alberto Hidalgo Tuñón - 1989 - El Basilisco 1:89.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  17
    nueva historia de la singularidad europea contada por el sefardí tornadizo Fernando Pérez Herranz.Alberto Hidalgo Tuñón - 2024 - Eikasia Revista de Filosofía 120:7-69.
    El autor pasa revista a la concepción de la historia como disciplina que exhibe el filósofo Fernando Miguel Pérez Herranz. El motivo de este concienzudo análisis es la publicación en marcha del magno proyecto Más allá de imperios y naciones (4 vols.) iniciado en 2023 y que ya cuenta con dos tomos en el mercado: Rutas, fronteras y complejidad y Singularidad imperial: del Mediterráneo al Atlántico. Esta concepción del estatuto gnoseológico de la historia tiene en Lindos y tornadizos (2016) y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  13
    proyecto genoma humano (PGH) bajo el «prisma sociológico» de la filosofía.Alberto Hidalgo Tuñón - 2012 - Eikasia Revista de Filosofía 42:7-23.
    Las prácticas docentes deben consistir en la adquisición de capacidades y habilidades operatorias por parte de los alumnos. ¿Cómo trasmitir la capacidad crítica en lo que concierne reflexivamente a la propia institución universitaria, al proceso mismo de la investigación científica y a sus productos cognitivos? Se presentan en este texto introductorio las clases prácticas de la asignatura sociología del conocimiento llevadas a cabo por Pablo Infiesta Molleda durante el curso 2009‐2010 como un modelo para vincular investigación, enseñanza y capacidad crítica.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  8
    Sobre el nexo circular entre sociología y ciencia en Comte.Alberto Hidalgo Tuñón - 2005 - Eikasia Revista de Filosofía:101-117.
    Es un tópico de la sociología discutir sobre la paternidad intelectual de la disciplina sociológica. Aunque genéricamente se asocia la sociología a la Modernidad, tópicamente se reconoce que Comte acuñó el término en 1824 en sustitución del concepto de física social que él mismo, no obstante, siguió utilizando hasta la Lección XLVII del Cours, aparecida en 1839. Pero ha sido otro francés, Emile Durkheim, quien, al vindicar el socialismo de Saint-Simon, acaba haciéndole responsable de «la idea de extender a las (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  12
    Paradójicas Relaciones Entre Identidad, Inclusión y Exclusión.Alberto Hidalgo Tuñón - 2008 - Eikasia Revista de Filosofía 18:59-66.
    Se recogen aquí las palabras introductorias a las Jornadas sobre Identidad Cultural como Factor de Exclusión Social. El Papel de la Cooperación al Desarrollo, que sirvió para presentar ante la sociedad una situación paradójica donde las haya, a saber, que la misma idea que sirve para nuclear todo proceso de inclusión e integración social produce alternativamente los gérmenes de la exclusión.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Disciplinaridad versus sistematsmo en Toulmin.Alberto Hidalgo Tuñón - 1978 - El Basilisco 1:113-116.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. Entrevista con Mario Bunge.Alberto Hidalgo Tuñón - 1982 - El Basilisco 14:64-73.
  17.  16
    «Egos trascendentales» y «caballos de Troya» (primera parte).Alberto Hidalgo Tuñón - 2008 - Eikasia Revista de Filosofía 20:225-239.
    La propuesta gnoseológica de Ricardo Sánchez Ortiz de Urbina de retirar al Ego trascendental sus funciones gnoseológicas no es inocua para el materialismo. Tiene consecuencias ontológicas y socio-antropológicas. En esta primera parte se ilustran las primeras, discutiendo las diferencias entre el materialismo filosófico del Gustavo Bueno, tal como aparece formulado en sus textos canónicos, y el materialismo fenomenológico, que propone Urbina a propósito de lo «trascedental». Para ello uso como filtro crítico un tercer materialismo, el de Gilles Deleuze, sobre cuya (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  9
    Identidad Cultural Como Factor de Exclusión Social.Alberto Hidalgo Tuñón - 2008 - Eikasia Revista de Filosofía 18:67-92.
    Es obligatorio comenzar reconociendo que la «identidad» es una palabra inevitable. Pero es que, nos guste o no nos guste, se ha puesto de moda la «búsqueda de la identidad» y su reafirmación como una suerte de propiedad esencial, en la que anida el alma o el genio de los pueblos. Está bien que se critique ese esencialismo identitario (y yo lo haré también con herramientas filosóficas), que se recuerde la naturaleza contingente de toda identificación, la historia cambiante que hace (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  13
    Materialismo filosófico.Alberto Hidalgo Tuñón - 2006 - Eikasia Revista de Filosofía 2.
    Posición filosófica crítica, que considera a la materia como principio, origen y causa de todo lo existente. El término fue utilizado por primera vez en 1647 por Robert Boyle y fue adoptado por los philosophes de la Ilustración en el siglo XVIII para designar su posición naturalista en física y fisiología, su crítica radical a la religión, su moral hedonista y su oposición a las convenciones educativas y morales del Antiguo Régimen. El materialismo filosófico clásico sufrió los efectos del criticismo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  13
    Biología Molecular: ¿Revolución o Cierre?Alberto Hidalgo Tuñón - 2012 - Eikasia Revista de Filosofía 42:193-212.
    El surgimiento de la biología molecular en la frontera que separa la teoría genética y la bioquímica constituye un buen banco de pruebas para distintas estrategias metacientíficas. El teoreticismo de las revoluciones científicas de Thomas S. Kuhn propende hacia un constructivismo social que no sirve para dar cuenta de la posible verdad y corrección del teorema de la doble hélice. El enfoque semántico (desarrollado por J. Sneed, W. Stegmüller, U Moulines, etc.), aunque pretende adecuar sus análisis a los contenidos estructurales (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. El" sistema" de la teoría general de los sistemas (reexposición crítica)(primera parte).Alberto Hidalgo Tuñón - 1978 - El Basilisco 1:57-63.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. La" Óptica" de Newton bajo el prisma de Kuhn.Alberto Hidalgo Tuñón - 1978 - El Basilisco 3:89-90.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. ¿Qué significa «pensar» Por amor al Arte?Alberto Hidalgo Tuñón - 2025 - Eikasia Revista de Filosofía 125:21-86.
    Se analiza el significado filosófico del libro de Ricardo Sánchez Ortiz de Urbina Por amor al Arte (2024). ¿Qué es lo que intenta Urbina con su aparentemente inocua distinción entre conocimientos propios y conocimientos impropios? ¿Cómo se recoge el distanciamiento de Richir con respecto a los análisis heideggerianos sobre los mismos fenómenos de las síntesis pasivas y de las fantasías perceptivas arrancando de la influencia que sobre su antropología ejercía Ser y tiempo? Respondo que en su Por amor al Arte (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. Estudios de filosofía y metodología la ciencia (Patrick Suppes).Alberto Hidalgo Tuñón - 1989 - El Basilisco 1:96.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. El marco conceptual de Brunswik.Alberto Hidalgo Tuñón - 1991 - El Basilisco 7:94-97.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. Epifanía y ontología de Descartes.Alberto Hidalgo Tuñón - 1978 - El Basilisco 3:83-84.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. Lecturas españolas sobre teoría de la ciencia.Alberto Hidalgo Tuñón - 1981 - El Basilisco 13:80-84.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  28. La vida filosófica de José Manuel Fernández Cepedal.Alberto Hidalgo Tuñón - 2001 - El Basilisco 30:3-14.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. Miguel Ángel Quintanilla o la tentación sociológica del materialismo.Alberto Hidalgo Tuñón - 1978 - El Basilisco 2:98-100.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. Materialismo y presocrática.Alberto Hidalgo Tuñón - 1975 - Teorema: International Journal of Philosophy 5 (2):295-300.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. Teoría, historias y modelos de la Idea de desarrollo: Una interpretación.Alberto Hidalgo Tuñón - 2000 - El Basilisco 28:41-64.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  12
    Actas del I Congreso de Teoría y Metodología de las Ciencias.Gustavo Bueno Sánchez, Alberto Hidalgo Tuñón & Gustavo Bueno (eds.) - 1982 - Oviedo: Biblioteca Asturiana de Filosofia.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. Entrevista a José Ferrater Mora.Elena Ronzón Fernández, Alberto Hidalgo Tuñón, Manuel Angel Fernández Lorenzo & José Ferrater Mora - 1981 - El Basilisco 12:52-58.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  13
    Manifiesto Eikasía.Grupo Eikasía, Alberto Hidalgo Tuñón, Fernando Miguel Pérez Herranz, Silverio Sánchez Corredera, Ricardo Sánchez Ortiz de Urbina, Marcos García-Rovés & Román García Fernández - 2008 - Eikasia Revista de Filosofía 18:1-12.
    Conviene subrayar en la época de la ciencia, cuando las prácticas más aberrantes y las especulaciones más desaforadas compiten por arrogarse el título de ciencias, que la filosofía no es una ciencia, ni necesita serlo para ejercer sus funciones críticas. No obstante, mantiene una relación íntima y constante con las ciencias desde sus orígenes hasta nuestros días (relación histórica), utiliza el mismo instrumento metodológico, la razón crítica (relación metódica) y recorre el mismo ámbito de la experiencia cognoscitiva humana (relación sistemática). (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  19
    Ricardo, compañero de viaje y amigo.Carlos Iglesias Fueyo - 2022 - Eikasia Revista de Filosofía 100:373-376.
    Ya han transcurrido más de cuarenta años que Ricardo y yo coincidimos en el instituto femenino de Oviedo, y desde entonces se forjó una intima amistad que perdura hasta hoy día sin interrupción alguna. Allí coincidimos con Alberto Hidalgo y de ahí surgió el proyecto de escribir una Historia de la filosofía para la editorial Anaya cuando ya nos habíamos separado, Ricardo trasladado a Madrid, Alberto a su cátedra de Avilés y yo a la mía en Gijón.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  7
    El universo está cerca.Alberto Hidalgo - 1945 - Buenos Aires,: Ediciones Feria.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  4
    Actas del I Congreso de Teoría y Metodología de las Ciencias.Gustavo Bueno Sánchez & Alberto Hidalgo Tuñón (eds.) - 1982 - Oviedo: Pentalfa.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. Crítica de libros.Gustavo Sanchez, Gustavo Martinez, Julian Lombrana, Alberto Tunon & Elena Ronzon - 1984 - El Basilisco 16:83-95.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  41
    Diagnostic accuracy of clinical criteria for identifying systolic and diastolic heart failure: cross‐sectional study.Ana Maestre, Vicente Gil, Javier Gallego, José Aznar, Antonia Mora & Alberto Martín-Hidalgo - 2009 - Journal of Evaluation in Clinical Practice 15 (1):55-61.
  40.  59
    Why Frege cases do involve cognitive phenomenology but only indirectly.Alberto Voltolini - 2016 - Philosophical Explorations 19 (2):205-221.
    In this paper, I want to hold, first, that a treatment of Frege cases in terms of a difference in cognitive phenomenology of the involved experiential mental states is not viable. Second, I will put forward another treatment of such cases that appeals to a difference in intentional objects metaphysically conceived not as exotica, but as schematic objects, that is, as objects that have no metaphysical nature qua objects of thought. This allows their nature to be settled independently of their (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  41. The Artificial Moral Advisor. The “Ideal Observer” Meets Artificial Intelligence.Alberto Giubilini & Julian Savulescu - 2018 - Philosophy and Technology 31 (2):169-188.
    We describe a form of moral artificial intelligence that could be used to improve human moral decision-making. We call it the “artificial moral advisor”. The AMA would implement a quasi-relativistic version of the “ideal observer” famously described by Roderick Firth. We describe similarities and differences between the AMA and Firth’s ideal observer. Like Firth’s ideal observer, the AMA is disinterested, dispassionate, and consistent in its judgments. Unlike Firth’s observer, the AMA is non-absolutist, because it would take into account the human (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   43 citations  
  42. Vaccination, Risks, and Freedom: The Seat Belt Analogy.Alberto Giubilini & Julian Savulescu - 2019 - Public Health Ethics 12 (3):237-249.
    We argue that, from the point of view public health ethics, vaccination is significantly analogous to seat belt use in motor vehicles and that coercive vaccination policies are ethically justified for the same reasons why coercive seat belt laws are ethically justified. We start by taking seriously the small risk of vaccines’ side effects and the fact that such risks might need to be coercively imposed on individuals. If millions of individuals are vaccinated, even a very small risk of serious (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   13 citations  
  43.  24
    Ariadnefaden im Wissenschaftslabyrinth: Studien zu Galilei: Historiographie-Mathematik-Wirkung. Volker R. Remmert.Alberto Ranea - 2000 - Isis 91 (4):781-781.
  44.  34
    Stopping exploitation: Properly remunerating healthcare workers for risk in the COVID‐19 pandemic.Alberto Giubilini & Julian Savulescu - 2021 - Bioethics 35 (4):372-379.
    We argue that we should provide extra payment not only for extra time worked but also for the extra risks healthcare workers (and those working in healthcare settings) incur while caring for COVID‐19 patients—and more generally when caring for patients poses them at significantly higher risks than normal. We argue that the extra payment is warranted regardless of whether healthcare workers have a professional obligation to provide such risky healthcare. Payment for risk would meet four essential ethical requirements. First, assuming (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  45. Religión, rey y patria. la obra poética de Manuel Quiroz y Campo Sagrado.Alberto Ortiz - 2019 - Alpha (Osorno) 48:247-248.
    Resumen: El discurso de la economía ha transitado por una tensión entre pertenecer a una Ciencia Social y presentar rasgos prototípicos de una Ciencia Básica. Ahora bien, evidenciar esta hibridez desafía a los investigadores del lenguaje, sobre todo si estos textos son parte de la formación de un economista. Particularmente, el Informe de Política Monetaria no ha sido estudiado desde el punto de vista lingüístico, por lo que se busca observar, en un corpus de 45 textos, si el género IPOM (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  34
    The Set of Better Quasi Orderings is ∏21.Alberto Marcone - 1995 - Mathematical Logic Quarterly 41 (3):373-383.
    In this paper we give a proof of the II12-completeness of the set of countable better quasi orderings . This result was conjectured by Clote in [2] and proved by the author in his Ph.d. thesis [6] . Here we prove it using Simpson's definition of better quasi ordering and as little bqo theory as possible.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. The Content of a Seeing-As Experience.Alberto Voltolini - 2013 - Aisthesis: Pratiche, Linguaggi E Saperi Dell’Estetico 6 (1):215-237.
    In this paper I will claim that the different phenomenology of seeing-as experiences of ambiguous figures matches a difference in their intentional content. Such a content is non-conceptual when the relevant seeing-as experience is just an experience of organizational seeing-as. It is partially conceptual when the relevant seeing-as experience is an overall experience of seeing something as a picture that is identical with Wollheim’s seeing-in experience and is constituted by an experience of organizational seeing-as (its configurational fold) and by an (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  48. Challenging human enhancement.Alberto Giubilini & Sagar Sanyal - 2016 - In Steve Clarke, Julian Savulescu, C. A. J. Coady, Alberto Giubilini & Sagar Sanyal (eds.), The Ethics of Human Enhancement: Understanding the Debate. Oxford, United Kingdom: Oxford University Press.
     
    Export citation  
     
    Bookmark   4 citations  
  49.  6
    Recensione di S. Staiti, Etica naturalistica e fenomenologia.Alberto Giovanni Biuso - 2021 - Rivista Internazionale di Filosofia e Psicologia 12 (1):108-109.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  36
    Effects of Mindfulness Training on Sleep Problems in Patients With Fibromyalgia.Alberto Amutio, Clemente Franco, Laura C. Sánchez-Sánchez, María del C. Pérez-Fuentes, José J. Gázquez-Linares, William Van Gordon & María del M. Molero-Jurado - 2018 - Frontiers in Psychology 9.
1 — 50 / 952